Informes de gestión

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 5 de 19
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Informe de gestión 2024
    (2025-07-17) Universidad del Rosario. Dirección de Planeación y Efectividad Institucional
    Este informe es un testimonio de los logros que ha alcanzado la Universidad del Rosario en el año 2024, de los retos que enfrenta y, sobre todo, del compromiso compartido de construir una Universidad cada vez más sólida, innovadora, diversa y humana.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Informe de gestión 2023
    (2024) Universidad del Rosario. Dirección de Planeación y Efectividad Institucional; Suárez, Ella; Cheyne García, José Alejandro; Pulgarín Molina, Sergio; Ospina Sanmiguel, Juan Manuel; Villegas González, Germán; Fergusson Bermúdez, Alberto; Grueso Hinestroza, Merlin Patricia; Salcedo Saavedra, Álvaro; Woodcock Salas, Martha Isabel; Useche Arévalo, Alejandro; Velasco Durán, Manuel; Ávila Tinoco, Andrea; Méndez Romero, Rafael Alberto; Aschner Rosselli, Juan Pablo; Restrepo Fallón, Ana María; Quintero Hernández, Gustavo Adolfo; García Matamoros, Juana Laura Victoria; Gómez Martínez, Miguel; Londoño Paredes, Julio; Pardo Díaz, Geimy Carolina; Alzate Echeverri, Adriana María; Chacón Sánchez, Sandra Milena
    El Plan Integral de Desarrollo (PID) —o como lo llamamos nosotros, Ruta 2025— es la carta de navegación que guía el crecimiento de la Universidad del Rosario y articula el trabajo de nuestra comunidad con la visión que se tiene como institución. En la construcción de este plan, dialogamos con estudiantes, profesores, colaboradores, egresados y aliados de los sectores público y privado, y gracias a sus aportes, se definieron sus siete sueños —en términos rosaristas, megas— para 2025. A continuación, los hechos destacados del último año, de cada uno de los sueños de la Ruta 2025.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Informe de gestión 2019-2022
    (2023) Universidad del Rosario. Dirección de Planeación y Efectividad Institucional; Cheyne García, José Alejandro; Pulgarín Molina, Sergio Andrés; Ospina Sanmiguel, Juan Manuel; Villegas González, Germán; Fergusson Bermúdez, Alberto; Grueso Hinestroza, Merlín Patricia; Salcedo Saavedra, Álvaro; Woodcook Salas, Martha Isabel; Useche Arévalo, Alejandro; Chacon Sánchez, Sandra Milena; Alzate Echeverri, Adriana María; Pardo Díaz, Geimy Carolina; Londoño Paredes, Julio; Gómez Martínez, Miguel; García Matamoros, Laura Victoria; Quintero Hernández, Gustavo; Restrepo Fallón, Ana María; Aschner Rosselli, Juan Pablo; Méndez Romero, Rafael Alberto
    Saludo del Rector: Apreciada comunidad Rosarista y amigos de la Universidad del Rosario: Durante los últimos cuatro años el diálogo con la comunidad Rosarista ha sido la herramienta pedagógica fundamental para conocer las necesidades de nuestro entorno e implementar iniciativas que brinden un mayor bienestar para los colaboradores administrativos, profesores y estudiantes —estos últimos, el centro de nuestro quehacer—. Los resultados exitosos cosechados hasta el momento por nuestra universidad se deben al compromiso cotidiano y a la vocación de servicio de un gran equipo de trabajo —académico, administrativo y operativo—, cuya solidez para enfrentar los obstáculos presentados en años recientes ha sido indispensable para el cumplimiento de nuestro horizonte misional: brindar a los alumnos una educación que desarrolle conocimientos, habilidades, destrezas y valores, con un sentido humanista. Trabajamos continuamente por el mejoramiento de nuestras funciones sustantivas con el fin de ser forjadores de una educación que proyecte sobre la sociedad todas sus bondades y capacidades, por el bien común. No en vano este esfuerzo se ve reflejado en el posicionamiento de nuestra institución a escala mundial: estamos dentro las 800 mejores universidades del mundo y ocupamos la posición 34 en el escalafón de las más destacadas de América Latina. De ahí que hagamos parte del 8 % de las mejores instituciones de educación superior de la región, según el QS World University Rankings, una medición realizada por Quacquarelli Symonds (QS), reconocida organización británica de análisis de educación superior. En el ámbito nacional ocupamos la quinta posición en el ranking de QS, entidad que nos otorgó, en 2022, un premio para reconocer nuestro impacto reputacional en Latinoamérica y resaltar la alta calidad de los egresados y la buena percepción de los pares académicos...
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Reporte anual 2021
    (2021) Universidad del Rosario. Dirección de Planeación y Efectividad Institucional; Cheyne-García, Alejandro; Pulgarin-Molina, Sergio-Andres; Ospina, Juan Manuel; Villegas González, Germán; Fergusson, Alberto; Grueso-Hinestroza, Merlín-Patricia; Herrera López, Sandra Milena; López Valderrama, Andrés; Melguizo, Angel; Hincapié Restrepo, Juanita; Chacón, Sandra; Patarroyo G, Carlos G; Pardo-Diaz, Carolina; Londoño Paredes, Julio; Sepulveda, Carlos E.; Gaitán Martínez, José Alberto; Quintero-Hernandez, Gustavo-Adolfo; Restrepo Fallón, Ama María; Aschner Rosselli, Juan Pablo; Lourdes Ochoa, Valeria de
    Apreciada comunidad Rosarista y amigos de la Universidad del Rosario: El 2021 fue un año de diversos aprendizajes y desafíos, año en el que tuvimos un paulatino regreso a las actividades de carácter presencial y en el que volvimos a compartir cercanía con los otros, tal como lo hacíamos con anterioridad. Es por esto que el retorno progresivo, responsable y organizado, fue una de las acciones más relevantes para nuestra comunidad. Ante el retorno, desarrollamos y preparamos de forma exhaustiva las condiciones necesarias para el regreso seguro de la comunidad Rosarista a las instalaciones, reafirmando nuestro compromiso por la integridad de todas las personas y, en particular, por la educación de alta calidad. Durante los momentos más difíciles pudimos reaccionar para atender a la comunidad educativa y entender que el aula de clases es un eje central de formación y la base para el desarrollo de nuevos escenarios de interacción entre profesores y estudiantes. Es por esto que a lo largo de la emergencia sanitaria no nos detuvimos en la construcción y renovación de espacios físicos, asegurando una universidad que maximizara las experiencias de aprendizaje para nuestros estudiantes. En este informe podrán evidenciar el gran número de iniciativas orientadas a la preparación del retorno a la vida presencial, además de las acciones que nos permitieron alcanzar los objetivos trazados en la Ruta 2025 en excelencia académica, internacionalización, visibilidad y reputación, hábitat y sostenibilidad, regionalización e innovación. Entre las principales iniciativas implementadas a lo largo del 2021, se encuentran la continuidad de la oferta académica flexible soportada principalmente en el modelo HyFlex UR, uno de lo más aprendizajes más importantes en la coyuntura que vivimos; y la consolidación de nuestros proyectos covid-19, los cuales buscaban mitigar los impactos generados por la emergencia sanitaria desde varios frentes, especialmente el cuidado de la salud mental de nuestra comunidad Rosarista. Así mismo, el 2021 fue un año de reconocimientos en el posicionamiento a nivel mundial y regional. Por un lado, la agencia de ranking QS nos consolida dentro de las mejores universidades en el mundo y en Latinoamérica nos ubica dentro de las 40 mejores. Nuestra calidad académica y de investigación, tasa de empleabilidad, así como la reputación de nuestros egresados y equipo profesoral son fuente de estos resultados. Por otro lado, la presencia de la Universidad dentro de las mejores a nivel mundial en el área de ciencias políticas en el ranking Shangai, en el cual solo dos universidades colombianas aparecen, así como nuestro primer puesto en el área de ciencias de la vida a nivel nacional en el ranking Times Higher Education reafirman nuestro compromiso con la calidad y la reputación institucional, y visibilizan nuestro posicionamiento, en especial a nivel Latinoamérica. Con respecto a nuestras instalaciones, obtuvimos la certificación ICONTEC en operaciones bioseguras gracias a la calidad en los estándares implementados en todas las sedes. Adicionalmente, incorporamos un esquema que nos permitió identificar los salones idóneos para el desarrollo de clases en modalidad mixta y presencial, mejorando condiciones con respecto a la circulación del aire, control de aforo y condiciones tecnológicas, así como una herramienta para la reserva de cupos en estos salones. Gracias al diálogo constante con estudiantes, profesores, colaboradores y egresados de nuestra comunidad y al direccionamiento de nuestra Ruta 2025, hemos logrado focalizar esfuerzos y definir las variables estratégicas para lograr un impacto positivo en cada una de las acciones que emprendimos durante el 2021. Todo esto ha sido posible gracias a una comunidad Rosarista comprometida con los sueños que nos hemos trazado y que se esfuerza por entregar un servicio de calidad a nuestra universidad y el bien común. Finalmente, los invitamos a que, a través de este texto sigan conociendo nuestro proyecto educativo y acercándose a nuestra institución, para que juntos sigamos formando personas integrales y transformando nuestra sociedad. Alejandro Cheyne García, rector Universidad del Rosario.
  • Ítem
    Acceso Abierto
    Memoria institucional: Una universidad que contribuye al desarrollo de la sociedad, 2015
    (2016) Universidad del Rosario. Dirección de Planeación Académica y Aseguramiento de la Calidad; Restrepo-Abondano, Jose-Manuel; Lavaux, Stéphanie; Diago Arbeláez, Miguel Francisco; Lleras Figueroa, Catalina; Cadena Vanegas, Andrés; Fergusson Bermúdez, Alberto; López Valderrama, Andrés; Malagón Basto, Victor Hugo; Mason, Ann; Cheyne-García, Alejandro; Patarroyo G, Carlos G; Linares Porto, Mauricio; Barajas-Sandoval, Eduardo; Sepulveda, Carlos E.; Forero-Ramirez, Juan Carlos; Quintero-Hernandez, Gustavo-Adolfo; Silgado Bernal, Gabriel; Durán Martínez, Sonia
    Compartir con la comunidad las reflexiones y aportes de la Universidad del Rosario ha sido fundamental para asegurar que las rutas establecidas en la construcción colectiva permeen las dinámicas de todos los actores con los que nos relacionamos; también, para que la sociedad para la cual trabajamos identifique los puntos más significativos y sensibles que nos acercan a sus necesidades y expectativas. Por ello, la memoria institucional del 2015 permite dejar una huella sobre los momentos que queremos preservar en el tiempo, en el recorrido de una Institución que por 362 años de historia ha decidido ser una voz académica para repensar las propuestas de solución a los problemas del país y de la comunidad. Este año hemos querido compartir la voz de nuestra comunidad y las transformaciones o impactos que nuestro quehacer genera en su vida. Frente a estas transformaciones en la vida de estudiantes, profesores y comunidades, nuestros esfuerzos se unen para generar un valor agregado, reflejo de un trabajo dedicado con enfoque multidisciplinario y abierto para plantear retos de futuro; así, mediante nuestra investigación, proyectos y formación de profesionales, queremos contribuir a la generación del conocimiento y al fortalecimiento del desarrollo integral de jóvenes que llevan el sello del compromiso con los demás. Con esta premisa, vamos a compartir los resultados del proceso de construcción colectiva y participativa de toda la comunidad rosarista, que permitió actualizar el Plan Integral de Desarrollo con el 2020 como horizonte. Este camino, denominado ‘Visión 2020’, reúne las iniciativas, prioridades y aspiraciones que constituyen nuestra hoja de ruta actual. En ella, nos hemos comprometido a afianzar una comunidad universitaria de alto desempeño, en la cual la relación estudiante-profesor sea el activo estratégico que nos convierta en un laboratorio social; acompasar los procesos actuales de transformación de un país que ha sufrido por la guerra, y abrir los horizontes que, en la era de la globalización, nos unen en medio de la diferencia. Todo ello genera retos en los modelos de aprendizaje y en el relacionamiento, para que todos podamos convivir en paz y construir un futuro mejor. Los invitamos a conocer la ruta que seguimos y a acompañarnos en los retos que nos esperan. El camino que sigue es continuar impactando la vida de los que nos rodean, como queremos hacer con todos aquellos que creen en una Universidad como el Rosario, que se proyecta hacia el futuro desde la aplicación de su nova et vetera, para hacer mejor lo que hacemos bien.